Mostrando entradas con la etiqueta 100Km Madrid-Segovia por las Vías Pecuarias del Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 100Km Madrid-Segovia por las Vías Pecuarias del Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de septiembre de 2010

Un millar de corredores se enfrentan a la primera edicion de la "Madrid-Segovia por el Camino de Santiago"


(Servimedia, 29.09.2010) Un millar de corredores beberán recorrer 100 kilómetros en menos de 24 horas, atravesando la Sierra de Guadarrama.
Los amantes de las carreras y de la aventura tienen este próximo fin de semana una nueva cita, con la disputa de la primera edición de la prueba ?Madrid-Segovia por el Camino de Santiago?, una marcha-carrera en la que cerca de un millar de atletas tratarán de recorrer en el menor tiempo posible 104 kilómetros (los cuatro primeros neutralizados y los 100 siguientes cronometrados) entre la madrileña Plaza de Castilla y el acueducto de Segovia.

Está prevista la salida de casi mil participantes, algunos de ellos procedentes de otros países, como Bélgica, Italia, Islandia, Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Francia, México, Irlanda, Perú, Argentina, Estados Unidos o Portugal.

La carrera, organizada por MadridDeporteE y para la que ya se han agotado los dorsales, comenzará el sábado 2 de octubre, a las 9.00 horas, y finalizará a las 10.00 de la mañana del domingo 3. Tras recorrer los primeros cuatro kilómetros neutralizados, la salida cronometrada se dará a las 10 de la mañana del sábado, de forma que los participantes dispondrán de un máximo de 24 horas para cubrir los 100 kilómetros cronometrados, que atraviesan la Sierra de Guadarrama por el Puerto de la Fuenfría (1.796 metros sobre el nivel del mar) y transcurren por algunos de los más bellos parajes de las montañas madrileñas y segovianas.


Dependiendo de cómo se plantee la prueba cada participante, los 100 kilómetros cronometrados pueden convertirse en una durísima prueba de ultrafondo ?en el caso de aquellos que la afronten con pretensiones de llegar entre los primeros- o en una dura prueba de resistencia, para quienes tengan menos pretensiones atléticas y se marquen simplemente como objetivo llegar antes de que se cierre el control. En cualquier caso, se trata de un reto muy exigente que no está al alcance de cualquiera y que requiere una preparación previa y una excelente forma física.

Pese a no tratarse de la primera carrera de 100 kilómetros del calendario nacional ?son ya numerosas las pruebas de esta distancia que se celebran en España, algunas de ellas con varias décadas de historia-, su recorrido urbano y montañero y los bellos lugares que atraviesa la convierten en una marcha única, en la que se conjugan los aspectos deportivos con los culturales y turísticos.

El recorrido sigue, en muchos momentos a través de vías pecuarias, el Camino de Santiago recuperado y señalizado por la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid en la década de los noventa del siglo pasado. Precisamente uno de los objetivos fundamentales de esta marcha-carrera es dar a conocer el Camino de Santiago desde Madrid.

Los aventureros, corredores y andarines que participarán en la prueba atravesarán varias localidades, como Madrid, Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares El Real, Mataelpino, Navacerrada, Cercedilla y Segovia, así como parajes naturales de gran atractivo, como un tramo de la Calzada Romana que une Cercedilla y el Puerto de la Fuenfría, el punto más alto del recorrido, con 1.796 metros de altitud. Están previstos un total de 12 puntos de avituallamiento a lo largo de los 104 kilómetros.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

¿Por qué lo hacemos? (Miguel Arenas Martín)


(Miguel Arenas Martín) Llevo varias semanas, incluso meses, aguantando constantemente la pregunta sobre qué nos mueve a hacer la “locura” de someter al cuerpo a la “tortura” de hacer 100 kilómetros. Seguramente cada uno de nosotros pueda tener una respuesta o motivación diferente, e incluso alguno simplemente respondería que no sabe, pero que quiere hacerlo.
Yo personalmente, desde que volví a la actividad física para dejar atrás mi sobrepeso, va a hacer casi 10 años, he ido constantemente planteándome nuevos retos desde la sensatez, pero siempre llevando un poco más allá de lo “normal” a esa maravillosa máquina que es el cuerpo humano. En esta travesía de 10 años he ido avanzando desde carreras cortas hasta toparme con la marcha atlética en su más dura cara de los 50 km. marcha.
En ese recorrido he tenido alegrías y sinsabores, pero siempre he buscado aprender algo de cada nueva experiencia o iniciativa, positiva o negativa. Por eso, cuando por problemas físicos en la cadera tuve que abandonar temporalmente la práctica de mi querida “marcha atlética”, hace ahora un año, necesitaba marcarme algún objetivo que me permitiera subir un peldaño más en la escalera de mi “sensata locura” y me di de bruces con el “ultrafondo”.
Lo hice tras consultar a médicos, aumentar mis visitas al fisio, superar un exhaustivo reconocimiento médico y contar con la ayuda de un buen entrenador. En este año he ido poco a poco, empezando con la media maratón en Getafe, saltando a los maratones de Sevilla y Madrid y mi primer baño de “ultrafondo” en las 6 horas de Fresnedillas. Todo estaba servido para mi primer 100 km que afronté ilusionado el pasado mes de Mayo en los 100 km Villa de Madrid, el único objetivo era acabar.
Tras sufrir mucho alrededor del kilómetro 70 y tirar de cabeza porque piernas no me quedaban, logré finalizar la prueba antes del cierre de control. Me quedó el gusanillo de que una segunda vez lo podría hacer mejor ya que el planteamiento de carrera fue malo, propio de un novato, por eso decidí darme una segunda oportunidad antes de volver a intentar mi regreso a la “marcha”.
Valtiendas, el Cross de los Tres Refugios y varios de los entrenamientos programados de la Madrid Segovia han sido los eslabones de esta nueva cadena. Falta el último. Por eso, estaré este sábado en la salida de la Madrid-Segovia, con la ilusión de hacerlo mejor en esta mi segunda experiencia, pero sin olvidar lo que siempre me mueve en cada competición: “Disfrutar, hacer amigos, acabar y si es posible, en el tiempo esperado”. Siempre en el orden indicado, ya que si se altera dicha secuencia estaremos fracasando como personas y como atletas.
El domingo, algunos incluso el sábado, sabremos cómo nos ha ido a cada uno, pero seguro que nos acordamos del 2 de Octubre de 2010 el resto de nuestros días. Suerte a todos y a por ello que podemos. Y por supuesto, enhorabuena a la organización y voluntarios, 1000 ultrafondistas en la línea de salida es todo un éxito.

martes, 28 de septiembre de 2010

¡Hola a todos! Toda la información en la web: www.madrid-segovia.com

¡Hola a todos!
Nos están llegando muchas preguntas y dudas acerca de los avituallamientos, de dónde dejar las mochilas ó cómo volver desde Segovia; toda la información relativa a la prueba está en el reglamento que os podeis bajar de la web:


Nos vemos el sábado.

¿Por qué me he apuntado como voluntaria de los 100 km de la Madrid-Segovia? (Sandra Castellano)


¿Por qué me apunté a mi primer 100 km esta primavera?
Por curiosidad
¿Por qué repetí la experiencia, inscribiéndome a los 100 km de Madrid-Segovia?
Poque soy Marchadora
Por desafío y que me quiten lo bailao.... (“Carpe Diem”) ¿Por qué me he apuntado como voluntaria de los 100 km de la Madrid-Segovia?
Es un alibi por si no termino la prueba.....:) Me iré contenta a casa, con la idea de haber sido útil a defecto de buena atleta.
¿Por qué me he hecho socio del Club de los Ñ?
Ha sido un flechazo que he tenido por Paco Rico y Anna Giustolisi Su modo de entender el deporte, su forma de integrar a todos, su sentido del humor y la tremenda eficacia con la que resuelven sobre el terreno, siendo humildes.

Dentro del Club Ñ...

No podré dar ninguna alegría a nivel deportivo, pero ayudaré todo lo que pueda como voluntaria.
Me sentiré bien pagada si consigo que los marchadores tengan dorsales diferentes y clasificación propia con sus respectivos premios, en la próxima edición de la Madrid -Segovia , o en los maratones ( Al estilo de lo que pasa en países Nórdicos, en Austria,
Suiza, Alemania.... y tantos otros países...

Queridos amigos! Dear friends! Cari amici! (Fabia Codalli)


I saluti di Fabia Codalli: Fabia è Italiana, vive a Madrid e ha scritto un testo di saluto in tre lingue (Inglese, Spagnolo e Italiano), indirizzato a tutti i partecipanti. Eccolo!

Dear friends, I would like to say you all that you have had a great idea choosing to take part in this beautiful run through the mountains between Madrid and Segovia! You’re going to have the opportunity to visit Madrid and the surroundings with a peculiar point of view that the most of the tourists cannot appreciate. Have fun and enjoy the wonderful landscapes you are going to see and take the opportunity to get to know lot of people!

Queridos amigos, ¡qué pedazo de recorrido tenemos para correr-trotar-andar! Es una oportunidad única la de salir con nuestras zapatillas desde los rascacielos de la capital para llegar a la “romana” Segovia pasando por vías pecuarias, calzadas romanas, caminos de montaña…¡un lujo pada disfrutar!

Cari amici, complimenti per aver scelto di partecipare a questa gara!! Vedrete come vi sorprenderá iniziare una gara sotto i grattaceli di Madrid, per poi passare tra mucche e comode mulattiere ai boschi della Sierra poi a una strada romana fino all’arrivo a Segovia sotto il bell’acquedotto romano! Un gran lusso... buon divertimento!

Hola a todos corredores! Soy Roberto de Francia (Roberto Lalanne)

Roberto Lalanne pendant sa prémière 24 h (Juin 2010)

Je m'appelle Roberto Lalanne, j'ai 47 ans et je vis en france, au pays basques à Biarritz. J'ai trois passions : mes deux enfants et la course à pied et l'espagne.
(je suis en demande de nationalité espagnole).
Suite à un accident de moto en 1979 me laissant plusieurs séquelles à la jambe gauche dont l'emputation d'une partie du pied gauche ; arrêt complet de toputes activités sportives.
Début ( tranquille ) en boxe en 1986 puis un an plus tard premières séances de jogging pour améliorer l'endurance au combat ( progrés en boxe).
Puis arrêt " brutal" de la boxe suite à un mauvais coup sur la tampe en 1990 (et oui, mauvaise garde!)
Après peu de choses pendant quelques années (natation, vélo, ...). En 1997 je me mets au basket ( essai pas concluant).
C'est à ce moment que je reprends les séances de course à pied de façon plus sérieuses jusqu'à arrêter le basket en 1999.
Et là je commence à me consacrer uniquement à lacourse à pied avec entrainements réguliers et vrai plaisir de courrir.
Première course en 1999 (semi-marathon de Bordeaux) et en avril 2000 premier marthon à Paris.
A partir de là marathon semi, 10 kms s'enchainent pour finir par ne plus faire que des marathons (jusqu'à 5 par an ...): Bordeaux, Paris, Barcelone, Perpignan, La Rochelle, Madrid, Le Medoc, New-York ( certains d'entre eux que je courre tous les ans!).
Puis à partir de 2005, je me suis attaqué à des 100 kms et puis en 2008 des 24 heures.
estoy tambien desde 2009 en un club de natation pero no en picina namas que en el mar y cada dia de el ano verano como en inbierno(muy bueno para los musclos y el peso. Mon dernier marathon remonte à cet été. Depuis plusieurs années je passe mes vacances en espagne ( pays pour lequel j'ai une adoration et en particulier pour la Castille). Nous venons en famille avec ma femme et mes deux fils tous les ans à Sacramenia et je savais que se courrait dans le village voisin, Valtiendas, un marathon en nocturne et en duo.
J'ai donc cette année courru ce marathon avec mon fils ainé (qui en rêvait depuis longtemps) et c'est là que j'ai eu le plaisir de rencontrer un homme charmant Paco Rico et par la suite son équipe composée de plusieurs paco autant de femmes dont anna aux petits soins pour moi et mes enfants. je les salue tous chaleureusement.voila comment est venue la proposition de madrid-ségovia qui me parait etre une très belle idée de course et de promenade. je suis un inconditionnel du camino de santiago que j'ai parcourru en 2003 de francia a Câp Finistere.

Finisher at the New York Marathon...
Espanol

Hola a todos corredores! Soy Roberto de Francia.
que tal estais a una semana de lo que me parece ser una carrera (y marcha) muy bonita.
vamos a intentar venir pero tengo una herida que me deja si correr . empieso al maraton de valtiendas (otra bonita carrera) asta hoy . si me queda bien la pierna en los 2 o 3 dias que viene podremos venir mi compana y yo , ella para pasear en el camino y si no puedo correr pues yo tambien a pasear en el camino de santiago.
en 2003 he acomplido El Camino francés (que empiesa en francia para llegar a santiago) en bici. fue maravilloso y cuando llegue a burgos un dia en fin de tarde me acosto en un albergue pensando a sacramenia el pueblo cerca de valtiendas donde voy cada anos como en pelegrinacion entonces la maniana cojio la bici dejando el camino de santiago para hir en sacramenia (finalmente otro camino) . despues de pasar unos dias en sacramenia y aplaudir el maraton de valtiendas me hido por valladolid , zamora y leon para continuir en el camino el otantico camino asta finister (fue para mi muy dificil despues de este viaje de irme de espana) .
cada vez que vengo la separacion es un poco mas dificil, bueno ya veremos un dia a vivir en espana (un sueno).por el momento la prioridad es venir a madrid la semana que viene si es posible a partir de jueves para disfrutar un poco de madrid y sobre todo de el retiro que lo quiero mucho bueno como a espana.
Un saludo a todos a ver si nos vemos en El Camino sabado.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Christine from Grindavik (Iceland) tells shortly about herself

CHRISTINE BUCHHOLZ on a raid in Mountain bike

Sports and being outdoors has always been an important part of my life. When I was younger I mainly played football and basketball but for the last few years I have started running shorter distances and enjoyed tremendously. I met Anna three years ago and we both had a dream: to run a marathon. For one reason or another we signed up for the Laugavegur run, which is a 55 km tough Icelandic mountain run. That was the point of no return!!

Of course, we needed a new challenge, something more difficult than that so a 100 km run was what we settled on. We decided to do the Madrid-Segovia ultra-marathon because of the nice weather, the beautiful nature and the fact that it seems to be very well organized.

I run about 50-90 km each week, but haven't been able to run as much as planned lately because of a knee injury. I live in a town called Grindavík, very close to the Blue Lagoon, here I can run in the unspoiled nature with no people in sight. There are a lot of old trails in and around the lava many km in every direction.

I am not sure what to expect, because the farthest I've ran in an actual race is 55 km. But what I'm certain of is that the weather will be good, the surroundings beautiful, the people nice, pain, sweat and tears!! The only thing I'm worried about is getting lost in the mountains.

I'll probably think: "What the hell was I thinking!" at some point during the run but it will all be worth it when I finish the race.

Looking forward to seeing you there!!!

jueves, 23 de septiembre de 2010

E' questo ciò che stavo cercando! (Davide Sanna)


(Davide Sanna) ...Si potrebbero usare una infinità di parole del tipo: sono venuto a conoscenza... Ho appreso da internet... Sono stato informato circa... Mi è stata inoltrata questa locandina.
Nella maggior parte dei casi è nel modo seguente che inizia un racconto, o almeno questo è il modo più comune, ma non vale per me!
Ho sentito un forte richiamo verso questa manifestazione e mi ci sono avvicinato, ho origliato giusto qualche secondo e subito un odore di pulito mi ha invaso e mi sono detto: questo è ciò che stavi cercando!!
Un passaggio intermedio verso qualcosa di ancora più grande, il mio sogno, il deserto.
In tutto questo la figura di Anna, una figura celestiale, ha contribuito ha dare forma alla mia scelta.
Anna è una cosina non messa lì per caso, senza Anna la Madrid-Segovia non sarebbe la stessa manifestazione, almeno per me.
Si percepisce la sua presenza intorno anche a distanza, in modo modesto e leggero.
E' stato forte e vivo il richiamo verso Madrid.
Fossero stati anche 200 km non avrei esitato a partecipare. Mi aspetto attraverso quel percorso di trovare ancora un pò di "sapere" che ancora mi manca. Qualcosa che cerco ma che non ho ancora trovato, o forse ho già trovato ma non ho ancora la consapevolezza di cosa sia, e che dimenzione assume. Muoverò quei passi lungo un sentiero con il desiderio di entrare in simbiosi con "il tutto".
Prende forma nella mia mente l'idea di camminare accanto a ciascuno di voi il giusto tempo di condividere un momento non importa quanto.
Quante volte siamo stati folgorati da qualcosa visto di traverso e il ricordo è destinato a volteggiarci dentro per una vita intera??!!
Ecco, il rapporto con il vissuto le dinamiche che s'innescano tra passato e presente, tra saggezza e realtà questo è ciò che mi stimola particolarmente.
Parlare con un vecchio per strada vale molto più di tutte le enciclopedie del mondo. Ci tengo a precisare che in termini di religione non ho preclusioni, pregiudizzi, preconcetti.
Vedo la diversità come un'opportunità piuttosto che come una minaccia. Credo fortemente nella spiritualità e nella "ragione", trasversale ad ogni etnia e religione. Spesso mi viene chiesto come si preparano simili distanze. Uso la parola distanze perchà "gara" non la sento mia. la risposta è: non si preparano!!
Meglio: non fisicamente, ma piuttosto mentalmente.
Le considerazioni fatte sopra non sono fatte a caso, e sono la risposta a questa domanda. è la forza interiore "la mente" che prevale sulla aspetto puramente fisico. Possiamo essere forti fisicamente, ingolfarci di chilometri e salite ma se la mente non trova i giusti stimoli s'inceppa l'impulso che dovrebbe azionare la parte meccanica di noi.
Vale nel tempo libero come nella vita.
Mi piace pensare di essere un nomade un viandante che cammina senza meta. Corro per pulirmi da tutto ciò che è superfluo.
Corro per piacere e per conoscere.
Oggi la corsa viene vista come un'eccezione come una "diversità".
Rimuoviamo brutalmente la nostra primordialità che in passato ci ha visti preda e predatori. Io sono sempre allenato anche quando non corro.
Ho due gambe forti che mi sorreggono e non ho scuse.
Alimentazione durante la gara? Dalla corsa alla quotidianità non c'è alcuna differenza. Mangio cose che non mi appesantiscono e che mi permettano una reattività immediata. Poco ma di tutto.

Estas flechas no parten el corazón (Claudio Luna)


(Claudio Luna) No son como dardos envenenados, ni como saetas afiladas, al igual que cuchillas de afeitar. Tan solo son signos. Unos signos de pintura amarilla que quieren indicarnos el camino a seguir, el camino correcto para llevarnos a Santiago. Si te las encuentras en cualquier piedra, en lo alto de un poste de la luz, decorando cualquier muro, o en el mismo suelo señalando hacia el nordeste, es que vas en la dirección correcta.
Gente de todos los signos zodiacales, con todas las inquietudes sociales y políticas, se han preocupado por recuperar y volver a marcar un recorrido que se estaba perdiendo con el paso del tiempo. Entre estas personas se encuentran el grupo que ha tenido la iniciativa de proponer hacer algo diferente, algo más espectacular que lo que solemos encontrarnos en la agenda deportiva de cada fin de semana: la primera edición de la Madrid-Segovia por el Camino de Santiago.

Aunque no les guste que les nombremos, bien merece la ocasión este atrevimiento por nuestra parte. Paco Rico y Anna Giustolisi, son dos de las personas que se encuentran al frente de ésta propuesta, mitad aventura, mitad competición. Ideada para que sea posible realizarla tanto por marcadores como para corredores, la Madrid-Segovia unirá estas dos ciudades a través de algo más de 100 kilómetros, y millones, millones de sueños por cumplir del millar de participantes que tomarán la salida el día 2 de octubre, desde Puerta Europa en Madrid.


Paco y Anna también se han dado a conocer a los grupos que se han ido formando los fines de semana. La intención de reconocer el terreno que se va a pisar, era el principal objetivo, y de paso ir dando la bienvenida a todos los participantes que se han ido acercando para compartir esas jornadas de entrenamiento. Todos disfrutamos, y disfrutaremos mucho, de esos sábados donde las diferencias entre corredores y marchadores se olvidan al principio.

No me cabe duda que esta será una durísima prueba para todos, marchadores, corredores, organización y seguidores, entre ellos. Pero tampoco me cabe la más mínima sospecha de que, tanto unos como otros, vamos a recordar este evento y el día en el que se puso en marcha con la mayor de las emociones.

El sábado 2 de octubre muchos de nosotros estaremos en la línea de salida. Un porcentaje muy alto llegará a Segovia con el deber cumplido, y otros pocos se habrán quedado por el camino por unas u otras circunstancias. Espero que todos sepamos que lo que disfrutemos ese día, durante 24 horas, fue gracias a ese grupo de personas que se puso manos a la obra para sacar adelante este proyecto. También espero que lo que suframos ese día, será porque quisimos compartir ese sentimiento con las personas con las que nos rodeamos a diario, con corredores, marchadores, organizadores y amigos.